Nuevas apariciones en Tegucigalpa

El día de ayer trascendió en los medios de comunicación nacionales que en una casa de la colonia Villafranca de Tegucigalpa se suscitaba la aparición de la Virgen de Guadalupe manifestada en el tronco de un árbol de nance (fotografía superior). Tras el seguimiento de varias pistas e indagaciones, este medio de información libre e independiente ha testificado que esta no es la única revelación que en las últimas horas se registra en la capital hondureña, en lo que pareciera ser una seguidilla de apariciones metafísicas con mensajes aún poco claros.

La siguiente fotografía da cuenta de la aparición de un santo (más bien parte de él) de identidad aún desconocida.
Seguiremos manteniéndolos al tanto sobre posibles nuevas revelaciones celestiales.

Intervenciones urbanas de Banksy


Banksy es un artista (o grupo de artistas, es que en realidad su identidad es desconocida) británico reconocido mayormente por sus trabajos de intervención urbana plasmados en las paredes y muros de ciudades al rededor del mundo. Esténcil y graffiti son en su mayoría los recursos técnicos con los cuales recoge, instala y retuerce el imaginario urbano al que se presta. Abajo publico algunos de los trabajos que me han parecido más notables; inicio además con una satírica intervención realizada en el 2006 en el propio Disneylandia.

Ritual Delirium

El viernes recién pasado asistí a uno de esos cultos que pocas veces suelen verse en esta capital. Este encuentro pagano fue dirigido por unos chamanes que se hacen llamar Delirium, responsables de una secta que desde hace muchos años aglutina a jóvenes y no tan jóvenes a trances masivos inducidos por disonantes y estridentes acordes de rock 100% catracho. Esta banda surgió allá por el año 1992 de las entrañas del inframundo de esta ciudad (Tegucigalpa), y desde entonces en más de alguna ocasión han sido los responsables de prolongados dolores de cuello y más de alguna contusión procedente de la verguiadera del mosh pit.

Las imágenes hablan por sí mismas, una tribu urbana que nunca pasa de moda:

Delirium en el atrio






















Vendetta la banda invitada



Trailer El Porvenir



Salido del horno, el trailer de El Porvenir

El Porvenir


Hace algunas semanas tuve la suerte o más bien el privilegio de sentarme en el suelo y ser parte de las tres que cuatro personas que en absoluta primicia presenciaban la versión final del documental El Porvenir, escrito y dirigido por Oscar Estrada, director y guionista hondureño. El hilo argumental se centra en la masacre de 69 jóvenes ocurrida el 5 de abril de 2003 en la granja penal de la ciudad de La Ceiba en la costa norte de Honduras (nuestro propio Carandiru). Sin embargo, las reflexiones del documental apuntan más allá, hacia el estigma de criminalidad que pende sobre la juventud hondureña, particularmente sobre los más pobres; la marginalidad, la migración y el hacinamiento como un factor inductivo y las políticas herradas y represivas impulsadas por el Gobierno de Ricardo Maduro, seguidas por su sucesor.

Hace algunas semanas pasaba por Comayagüela (ciudad gemela de Tegucigalpa) y presencie una escena ya común en las calles del país, 3 jóvenes detenidos por la policía y obligados a quitarse la ropa para ver si tenían tatuajes, pretexto que bajo las actuales leyes del país es suficiente motivo para encarcelarte.

El documental revela estos y otros hechos; mientras llega la oportunidad de verlo en la pantalla grande, en las calles del país la película se sigue rodando como lo viene haciendo desde hace muchos años.

Familha Artús



Folk rock, eletro death, experimental, sal y ajo, talvés un poco de hojas de naranjo, la receta no está clara, pero que te vuela la cabeza es un hecho.

Oscuridades de Gabrielle Duplantier