La excusa, un viaje.

En los últimos días he recibido un par de llamados furiosos, advertencias con tintes terroristas, extorciones cibernéticas, secuestros express, robos con arma blanca y amenazas a muerte, todo por el evidente abandono del blog.

No hay muchas excusas que justifiquen el hecho, tan solo dos:

1. Con todo y que Bolivia aflige, que las campañas en contra del ALBA dan rabia como rabia da la incoherencia del Gobierno, que la crisis financiera de EE.UU parece lejana a mi cuenta de banco y que las lluvias licuan los cerros, no he sentido la chispa para escribir.

2. Esta otra resulta ser poco creíble, pero les aseguro que es la de mayor peso; y es que no me ha quedado tiempo de sentarme a publicar ya que los caminos han empezado a caminarme al punto que he llegado a darle los buenos días con nombre y apellido a la recepcionista del hotel. De hecho, ahora mismo escribo desde mi casa-hotel, la cual dicho sea de paso no tiene internet, lo cual implica que el día de mañana tendré que escaparme por un rato de la chamba (pega, laburo, curro) e ir a un café internet de esta Marcala en feria e intentar colgar esta publicación con la ayuda de palomas mensajeras (si de la velocidad del internet dependiera, Marcala jamás hubiera llegado a obtener la Denominación de Origen de su Café).

Entonces, para que este septiembre no se vaya en impares, el día de hoy me he propuesto publicar una poesía gris y telúrica como solo las puedo encontrar en la antología de la Poesía Hondureña de Hoy (es decir de 1971). Y conste que este es el plan B; el plan A implicaba hablar de una pareja de mariposas, de una playa amarilla, de un ocaso azul, de un corazón azul, de una libélula, de unas pirámides prehispánicas, pero ese verso reposa bajo mi almohada, naufraga en un silencio.

Entonces, he repasado autor por autor, poema por poema, verso por verso, y como lo anticipe, los que me han atraído más no son necesariamente la de la oda a la rosas, ni la de la ofrenda lírica a la patria, ni el renacer del naranjo, sino la de la invocación a la soledad, la del vórtice de angustias, la de la infinita espera.

Y bien, entre tanto desgarro me decidí por José Adán Castelar, poeta de azules profundos como sus mares (nuevamente el azul), es decir los de Ceiba. Y de entre tanto he escogido su verso de rabia, su explosión contenida, un descontento a punto de desbordarse:

Puño
No estoy contento,
hay tantas cosas que me oprimen aquí.
Lo digo,
y no estoy contento.
Soy joven.
Habito un pájaro violentamente pobre.
En un camino obrero doy lo que puedo del amor
y recibo mi parte.
Pero no estoy contento.
Hay tantas cosas como muros aquí;
tantos golpes que asestar,
tantos epitafios que escribir.
En una espera avanzo.
Es una espera crezco.
Llego a un rincón
donde viven otros como yo.
Y no estoy contento.
Hay tantos muros que derribar aquí,
tanta muerte que golpear,
tanta puerta que abrir a los caminos,
tanta pobreza de nosotros
que edificar con porvenir.

Una flor blanca hace un año

Esa flor blanca echada al suelo, como tu justa paz pisoteada hace 35 años, fue la excusa para visitarte hace un año. Hoy con 365 días sumados y ya con las suelas ancladas en mi ombligo, vuelves a estar presente en mi memoria y en mi corazón.


Hasta siempre compañero presidente.



Milpas de agosto









Las milpas de agosto y su hijo (modestamente su servidor) apoyan la adhesión de Honduras al ALBA, y con ésta micro declaración solo resta decir: ¡¡¡¡¡Viva el ALBA carajo!!!!! y ¡¡¡¡a la mierda los conservadores!!!!

La historia de las cosas







El poder de los esquemas y una genial interpretación del sistema del derroche y la exclusión. Eso es la historia de las cosas, un micro documental narrado por Annie Leonard.

Me ha parecido una inmejorable forma para hacer obvio lo que debería ser obvio para los ojos de todos y todas: la lógica absurda del sistema de consumo. Algo parecido a lo que uno puede ver en La Isla de las Flores.

Tómense el tiempo para verlo, les aseguro que serán 21 minutos bien invertidos.

Umalali: voz



Umalali significa voz en la lengua de los Garinagu. Umalali es la palabra que da nombre a un proyecto musical que tardo diez años en llegar a nuestros oídos. Un proyecto que compila las voces y experiencias más intimas de las mujeres garifunas de las costas de Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua. Recorro las disqueras de Tegucigalpa y el disco no aparece por ningún lado, la Jani me dice que en Francia son un éxito, y por estas tierras no las conoce ni su mamá.

Yo agarro mochila y me voy a Triunfo de la Cruz, tarareando Nibari, buscando esas voces.

Disney es Satanás



Antes de continuar leyendo, es fundamental ver el video de arriba…….(zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz)…………………………..
¿Listo?. Pues bien, he de advertir que este artículo tiene contenido que puede resultar ofensivo para algunas personas. Si cree que este es su caso, oprima aquí.


Pues bien, con el deseo de sumarnos a la cruzada de salvación del pastor Josué Yrion (chileno dicho sea de paso), el equipo periodístico de este medio de comunicación libre y alternativo se ha puesto a la tarea (como ya antes lo había hecho en el caso apariciones en Tegucigalpa) de continuar denunciando la campaña de satanización y pervertimiento que de manera sistemática Disney lleva a cabo desde hace décadas entre nuestra querida e inocente niñez.

Meses de detallado estudio nos han llevado a la identificación de otros símbolos del mal, ocultos en las películas más emblemáticas de esta industria de Satanás camuflada en productora para el entretenimiento familiar.

Pasemos a revisar algunos ejemplos (por su salud mental, debo nuevamente advertirle que aún esta a tiempo de salir de este blog):


Aladino

Como se puede apreciar, el edificio que se ve al fondo de la portada de la película Aladino tiene claras alusiones al miembro reproductor masculino, es decir un templo pagano al (con el perdón de ustedes) PENE!!!!!. Enormes falos que se despliegan como cúpulas siniestras, odas a la lujuria y a la sodomía. También es claro que el villano no es más que una representación asolapada del mismísimo demonio.

Teletubbies

Claramente los accesorios que los andrógenos teletubbies exhiben en sus cabezas son una descarada alusión al vello púbico femenino (o como me gusta llamarlo: el triangulo del pecado) y al órgano reproductor masculino, sí, el (con las disculpas reiteradas) PENE!!!!

Bambi

Esta foto ilustra de manera inmejorable el minucioso trabajo subliminal que Disney (o mejor dicho: HIJO DE SATÁN) a hecho a lo largo de todas estas generaciones. Una perversa imagen de zoohomofilia entre él y una endemoniada y lujuriosa mariposa macho.

Y que decir de la infausta relación gay entre Mario y Luigi, con ocasionales participaciones de honguito. Por último, si usted toma una distancia de 10 centímetros de la siguiente foto y la cerca poco a poco mientras entrecierra los ojos y se fuma un caño de marihuana, podrá ver como el rostro en el árbol se convierte en una enorme vagina que de un zarpazo se traga al inocente John Smith en la peor ingesta sexual jamás vista por la humanidad.

Licuado musical de toda la vida



Lo que están viendo es un condensado de la música que más me gusta, algunos son viejos acompañantes, otros no tanto, pero metiéndolos en la licuadora bien sale un buen soundtrack de vida. Como ven hay de todo, desde el gusto más radical y retorcido, hasta el más armónico. Seguro habrán quedado decenas de discos más debajo de la cama, pero me doy por satisfecho con la selección.

Quien coincida en más de un 95% con mis gustos, se gana uno de estos discos a su elección jajaja!!!